top of page
DSC08963.JPG

Sistema UNAM

Licenciatura
en Derecho

Los egresados de la Licenciatura en Derecho poseen una formación académica integral, que les permite ejercer las ciencias del Derecho con ventajas distintivas tales como: profunda responsabilidad y compromiso social, comprensión de los problemas jurídico legales en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, cuentan con una sólida conciencia ética en el ejercicio de su profesión, se encuentran preparados e interesados en defender, proteger y promover los Derechos Humanos y la Igualdad de género.

Modalidad: Escolarizado

Formamos juristas con sólidas bases teórico-científicas, prácticas y éticas, que se responsabilicen en el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la igualdad de género, con profundo compromiso social, protectores de la dignidad de la persona humana, que ofrezcan soluciones eficaces a los sectores público, privado, académico, social y de la sociedad civil organizada, empáticos a la problemática, al servicio de la justicia y la convivencia pacífica.

¡la decisión del éxito!

Somos la universidad privada de mayor prestigio en el estado de Nayarit,

únete a la comunidad de profesionistas más prestigiosa del estado

PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRAL

PRIMERO

  • Derecho romano I

  • Teoría general del estado

  • Sociología jurídica

  • Acto jurídico y derecho de las personas

  • Introducción a la teoría del derecho

  • Historia del derecho mexicano

  • Ser universitario y cultura de la legalidad

CUARTO

  • Economía y derecho económico

  • Derechos humanos y sus garantías

  • Derecho internacional público

  • Contratos civiles

  • Mecanismos alternos de solución de controversias

  • Derecho mercantil

  • Derecho electoral

  • Transparencia, derecho a la información y protección de datos personales

SÉPTIMO

  • Filosofía del derecho

  • Derecho agrario y desarrollo rural

  • Derecho procesal del trabajo

  • Régimen jurídico del comercio exterior

  • Derecho fiscal

  • Derecho bancario y bursátil

  • Derecho procesal familiar y sucesorio juicios especiales civiles

SEGUNDO

  • Derecho romano II

  • Teoría de la constitución

  • Sistemas jurídicos contemporáneos

  • Bienes y derechos reales

  • Ética profesional del jurista

  • Derecho penal

  • Oratoria forense y debate jurídico

QUINTO

  • Derecho administrativo

  • Juicio de amparo y derecho procesal constitucional

  • Derecho internacional privado Derecho familiar

  • Derecho procesal civil

  • Títulos y operaciones de crédito

  • Derechos humanos en personas en situación de vulnerabilidad

  • Régimen jurídico anticorrupción

TERCERO

  • Metodología de la investigación jurídica

  • Derecho constitucional

  • Retórica de la interpretación y argumentación jurídica

  • Obligaciones

  • Teoría general del proceso

  • Delitos en particular

  • Derecho y literatura

  • Bioética y derecho

SEXTO

  • Derecho procesal administrativo

  • Control de convencionalidad y jurisprudencia

  • Derecho del trabajo

  • Derecho sucesorio

  • Derecho procesal penal

  • Contratos mercantiles

  • Derecho indígena

  • Litigo estratégico en derechos humanos

  • Responsabilidad Civil

  • Derecho bancario y bursátil

OCTAVO

  • Método del caso

  • Derecho ambiental y desarrollo sustentable

  • Derecho de la seguridad social

  • Derecho energético

  • Derecho procesal fiscal

  • Derecho de las telecomunicaciones

  • Derecho rocesal agrario

  • Criminología y victimología

Puntos a considerar para elegir una buena universidad

  • Instalaciones diseñadas para el aprendizaje y un ambiente seguro para la comunidad académica.

  • Planes de estudio con validez oficial y actualizados (RVOES)

  • Infórmate del prestigio local y nacional de la universidad.

  • Entérate si la universidad realiza actividades extracurriculares (deportivas, culturales y recreativas, viajes académicos, etc.)

  • Conoce los planes de pagos, becas, modalidades de titulación, etc.

bottom of page